
Osteoporosis: ¿cómo proteger tus huesos?

Esta enfermedad afecta a millones de personas en todo el mundo, en especial a mujeres mayores. Aunque la osteoporosis es bastante común, son muchos quienes desconocen cómo prevenirla, detectarla o tratarla adecuadamente.
Desde Bupa Seguros, te explicamos todo lo que necesitas saber para proteger tus huesos de este trastorno.
¿Qué es la osteoporosis?
La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, haciéndolos más frágiles y propensos a fracturas, especialmente en zonas como la cadera, la columna vertebral y las muñecas.
Es conocida como una «enfermedad silenciosa» porque, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas evidentes hasta que ocurre una fractura.
Causas de la osteoporosis
La osteoporosis se desarrolla cuando el cuerpo no genera suficiente masa ósea nueva, pierde demasiada masa existente o ambas. Factores como el envejecimiento, desequilibrios hormonales (por ejemplo, la menopausia) y deficiencias de calcio y vitamina D, juegan un papel clave en el desarrollo progresivo de esta enfermedad.
Factores de riesgo
Ciertos factores y hábitos de vida pueden aumentar significativamente el riesgo de desarrollar osteoporosis, tales como:
- Edad avanzada (mayores de 50 años).
- Ser mujer (particularmente después de la menopausia).
- Antecedentes familiares de osteoporosis.
- Bajo peso corporal.
- Estilo de vida sedentario.
- Falta de actividad física regular.
- Consumo excesivo de alcohol o tabaco.
Síntomas de la osteoporosis
Si bien la osteoporosis suele avanzar sin síntomas evidentes en sus primeras etapas, puede manifestarse con:
- Fracturas frecuentes, incluso con caídas leves.
- Dolor de espalda crónico, usualmente causado por fracturas en las vértebras.
- Pérdida de estatura con el paso del tiempo.
- Cambios en la postura, específicamente una curvatura anormal de la columna (joroba).
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se realiza mediante una densitometría ósea (DEXA), un estudio que mide la densidad mineral de los huesos y determina si existe osteoporosis o riesgo de desarrollarla. Es un procedimiento rápido, no invasivo, indoloro y altamente preciso.
También, los chequeos regulares de rutina son fundamentales para detectar la enfermedad, sobre todo en mujeres posmenopáusicas y personas con factores de riesgo significativos.
Tratamiento de la osteoporosis
El tratamiento de la osteoporosis combina principalmente tres estrategias:
Medicamentos
Incluyendo bifosfonatos (los más comunes), que ayudan a reducir la pérdida ósea; terapias hormonales; moduladores de los receptores de estrógeno; y otros fármacos, que estimulan la formación ósea, fortalecen los huesos y reducen su desgaste.
Suplementos
Específicamente, de calcio y vitamina D. Lo ideal sería obtener estos nutrientes a través de una dieta balanceada, pero en muchos casos no es suficiente.
Nuestra recomendación es suplementar siempre bajo supervisión médica, ya que el exceso de calcio puede provocar efectos secundarios como cálculos renales, y un exceso de vitamina D podría causar toxicidad.
Cambios en el estilo de vida
Adoptando hábitos saludables, como una alimentación balanceada y ejercicio físico regular, esenciales para detener la progresión de la enfermedad.
¿Cómo prevenir la enfermedad?
- Mantén una dieta balanceada, rica en calcio y vitamina D.
- Realiza actividad física regularmente, e incluye ejercicios para fortalecer los músculos.
- Limita el consumo de bebidas alcohólicas.
- Evita fumar.
- Hazte chequeos regulares con un especialista.
Importancia de una alimentación saludable
Una dieta rica en nutrientes es la base de una buena salud ósea. Incluye lácteos, verduras de hoja verde (espinaca, brócoli), pescados (como el salmón o las sardinas) y alimentos fortificados con calcio. La vitamina D, que facilita la absorción de calcio, puedes obtenerla mediante la exposición al sol, y consumiendo huevos y pescados grasos.
Además, procura limitar alimentos ultraprocesados y ricos en sodio, ya que el exceso de sal puede aumentar la eliminación de calcio en la orina.
Ejercicio físico para fortalecer los huesos
El ejercicio regular no solo fortalece los huesos, sino que también mejora el equilibrio, reduciendo así el riesgo de caídas y fracturas. Actividades como caminar, trotar, levantar pesas y practicar yoga son ideales para mejorar la resistencia, la flexibilidad y la estabilidad del cuerpo, siendo factores esenciales para mantener una buena salud ósea a lo largo del tiempo.
Protege tu salud ósea con nosotros
Detectar la osteoporosis a tiempo es clave para evitar complicaciones graves a futuro. Por eso, en Bupa Seguros, te ofrecemos una amplia gama de seguros complementarios con cobertura en densitometría ósea a fotón doble, columna y cadera (unilateral o bilateral) o cuerpo entero, para que midas y moniterees la salud de tus huesos siempre que lo necesites.
Conoce más sobre la oferta completa de productos que tenemos disponible para ti, visitando nuestra web o comunicándote con nuestro Contact Center a través del 600 391 9000.