
Higiene en el ambiente laboral: un factor clave para la salud

Mantener el lugar de trabajo limpio es esencial para prevenir la propagación de enfermedades o agentes patógenos (como bacterias, virus y hongos), que puedan causar diversas enfermedades entre los empleados.
Desde Bupa Seguros te contamos todo lo que debes saber sobre este tema y cómo podemos ayudarte a asegurar la salud de tus colaboradores.
Principales agentes patógenos en el entorno laboral
En los espacios de trabajo pueden encontrarse diversos microorganismos perjudiciales para la salud. Las bacterias, como la Escherichia coli o la Salmonella, pueden proliferar en superficies contaminadas. Los virus, como el de la gripe o el COVID-19, pueden transmitirse fácilmente en lugares cerrados. También los hongos, como el Aspergillus, pueden afectar la calidad del aire y provocar problemas respiratorios.
Vías de transmisión de enfermedades en el ambiente laboral
- Contacto directo: al estrechar manos o compartir objetos no higienizados.
- Aire: a través de partículas expulsadas al hablar, toser o estornudar.
- Superficies contaminadas: escritorios, teclados, teléfonos y manijas, ya que acumulan gérmenes.
- Alimentos y agua: su manipulación inadecuada puede ser foco de infecciones.
Factores que influyen en la propagación de enfermedades en el ambiente laboral
- Manejo incorrecto de los residuos: la acumulación de basura fomenta la presencia de bacterias y plagas.
- Deficiencia en la ventilación: el aire estancado (en espacios cerrados y con poca renovación de aire) facilita la concentración de partículas infecciosas, aumentando la transmisión de enfermedades respiratorias.
- Falta de higiene personal: no lavarse las manos regularmente o no cubrirse al toser/estornudar, incrementa el riesgo de contagio.
- Presencia de plagas: insectos y roedores pueden ser vectores de enfermedades.
Enfermedades comunes asociadas a una mala higiene en el trabajo
Cuando no se toman medidas adecuadas, los trabajadores pueden sufrir afecciones como:
Infecciones respiratorias (gripe, resfriado, COVID-19).
- Enfermedades gastrointestinales por bacterias en alimentos o agua.
- Alergias y problemas cutáneos debido a la exposición a hongos y ácaros.
Medidas preventivas para garantizar la higiene en el ambiente laboral
- Desinfectar regularmente las superficies y equipos más utilizados.
- Garantizar una ventilación adecuada en espacios cerrados y oficinas.
- Programar inspecciones periódicas para controlar plagas y roedores.
- Gestionar e implementar el manejo adecuado de los residuos (contenedores cerrados, recolección frecuente y separación de desechos).
- Promover la higiene personal, facilitando el acceso a agua, jabón, alcohol en gel y pañuelos desechables, o promoviendo el lavado de manos frecuente.
- Fomentar políticas de teletrabajo o uso de mascarillas en casos de enfermedad, especialmente si la persona tiene síntomas contagiosos.
Beneficios de un ambiente laboral limpio y saludable
Un espacio de trabajo higiénico mejora la salud y productividad de los empleados, reduce las ausencias por enfermedad y crea un entorno más agradable para todos. Adoptar medidas de higiene no solo protege a los trabajadores, sino que también contribuye al éxito de la empresa.
Protegemos la salud de tus empleados
Además de implementar medidas preventivas para garantizar la higiene en el trabajo, es fundamental contar con un respaldo en salud que garantice una respuesta rápida y eficaz ante cualquier situación sanitaria.
En Bupa Seguros te ofrecemos una gran variedad de seguros complementarios con cobertura de empresas y pymes, para que les garantices a tus empleados atención médica de calidad y un entorno laboral más saludable, seguro y productivo.
Conoce más sobre la oferta completa de productos que tenemos disponible para tu empresa visitando nuestra web o comunicándote con nuestro Contact Center a través del 600 391 9000.